Practica no. 2 Ensayo a la perla de bórax

Practica no. 2

Ensayo a la perla de bórax


OBJETIVO:
Emplear el ensayo a la perla de bórax como un medio para identificar cationes por la coloración de la perla formada. 
Observaciones:
En observación lo que ya vi fue al hacer la práctica  de la perla de bórax se hace para identificar cationes por la coloración de la perla al formarse. Para hacer este procedimiento tómanos un asa  de platino limpio, donde lo curveamos en forma de ojito después la sumergimos al HCL donde lo acercamos a la llama  hasta no obtener coloración. Después tomamos una pequeña de oxidación para esperar que la perla se forme como ya está formada la perla se calienta y se tema una pequeña muestra de la sal que contenga el catíon donde analizamos la zona de menor temperatura y después a la reductora donde la acercamos al mechero estuvimos repitiendo el mismo procedimiento para observar el color  de cada sustancia este procedimiento tiene como objetivo los compuestos de los metales contenidos en la muestra, se transforman por calentamiento en óxidos, que después reaccionan con el anhiodrido bórrico formando metaboratos.




Colores que dieron:



          Cloruro  de cobalto                azul en caliente café  azul en frío
2.    Cloruro Ferrico                       rojo en caliente café en frio
3.    Cloruro cromico                     violeta en caliente verde en frío
4.    Sal mangueso                     violeta en adelante incoloro en frío
5.    Bórax para formar los la perla


Cuestionario:
  1. Concentrado de colores observados en la perla con cada catión en zona reductoras y oxidantes
  2. Cloruro  de cobalto                azul en caliente café  azul en frío
  3. Cloruro Férrico                       rojo en caliente café en frio
  4.  Cloruro crómico                   violeta en caliente verde en frío
  5.  Sal manganeso                     violeta en adelante incoloro en frío
  6.   Bórax para formar los la perla



 2.-Escribe las reacciones de formación de óxidos y Meta boratos para cada catión.
El bórax dio una perla blanca  en el cloruro de cobalto rojo y cloruro crómico violeta y el cloruro férrico rojo oscuro y las sal de manganeso verde

3.-Investiga la ficha técnica del tetraborato de sodio decahidratado



4.- Investiga y dibuja la flama de mechero bunsen, indicando la zona reductora y la zona oxidante con dos colores diferentes.






5.- Como se realizan los ensayos sobre el carbón

Se emplea para estos ensayos la llama luminosa de bunsen( la entrada completamente cerrada). En la cavidad de un trozo de carbón se coloca la muestra pura o mezclada con algún fundente ( carbón , Na2CO3) y se somete a la acción del dardo de un soplete que puede ser oxidante y/o reductora. Se produce una llama reductora colocando en el pico del soplete un poco fuera de la llama del mechero se sopla con suavidad para que el cono sea el que actué sobre la sustancia.




CONCLUSIONES:

En esta practica aprendí a hacer el ensayo a la perla de bórax que sirve para identificar cationes por la coloración de la perla formada y que puede dar diferentes colores lo que vi en cada practica fue ver los colores que pueden dar cada una de los reactivos que utilizamos.


















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

....