Practica
no. 1
Identificación
preliminar de cationes con ensayo a
la llama
Objetivo:
- Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos ala llama de un mechero.
- Reconocer de donde procede los distintos colores de los fuegos artificiales
- Producir fuegos de distintos colores
- Explicar los aspectros a los alumnos de Bachillerato
Esto se debe cuando los
metales o sus compuestos, se calientan fuertemente a temperaturas elevadas en
una llama muy caliente, la llama adquiere colores brillantes que sean
características de cada metal. Los colores se deben a átomos del metal que han
pasado a estados energéticos debido a que absorben energía de la llama porque cuando
hicimos el experimento primero agregamos 50 ml. De agua destilada en el vaso
precipitado donde se le agrega cloruro férrico con una cuchara y revolvimos
toda la sustancia para que se disolviera.
Se le agrega 50 ml. De
alcohol al vaso precipitado que tenía agua destilada y cloruro férrico a la
mezcla donde dio una ración de color dorado.
El de nosotros daba un color
dorado cada sustancia que utilizamos le tuvimos que poner a cada botella
etiquetas para no confundirlas pero pudimos observar que si se veía el color
que era.
Observaciones:
1.
Equipo: Cloruro férrico dorado
2.
Equipo: Cloruro de Cobalto violeta con rojo
3.
Equipo: Cloruro mercurio morado violeta
4.
Equipo: Coluro de
calcio rojo
5.
Equipo:
Hidróxido de barra Verde manzana
6.
Equipo: manganeso violeta temperatura alta y incoloro
temperatura baja.
7.
Equipo: Cloruro de potasio anaranjado
8.
Equipo, cloruro de
estaño azul turquesa y naranja
Cuestionario:
1.- Que
diferencia encuentras entre una y una identificación preliminar y una
confirmatoria
R.-
En la preliminar sirve para reconocer el color de los compuestos aunque no sea
así porque puede cambiar el color de la mescla, por eso hay que usar la
confirmatoria para saber correctamente el color del compuesto que estamos
utilizando.
2. 2-Define
con tus propias palabras el termino enmascaramiento
R:-
Ocultación o modificación de algo generalmente negativo para que no se
manifieste o no se aprecie como es en realidad se denomina teoría del libre
flujo informativo sea denunciado como enmascaramiento de una política que abre
los compuestos a un flujo de datos en formaciones unilateral vertical y
cocentralizados
3. 3..-Qué
entiendes por aspectro de emisión
R.-
El aspectro de emisión de cada elemento es único y puede ser utilizado para
determinar si elemento es parte de un compuesto desconocido
4.
4.-Elabora
un esquema de la flama que proporciona el mechero, indica las zonas de
oxidación y reducción indica también las temperaturas que se alcanzan en ambos.
5.- Cuál
es la función de ácido clorhídrico, en esa determinación?
R.-
Que al echar el Cloruro férrico da un color indicado al elemento utilizado
6.- Investiga
las sales que se emplean para proveer las diversas coloraciones en pirotecnia:
R.-los
blancos brillantes plateados consiguen incorporado magnesio un elemento ligero
que suele combinarse con aluminio y titanio el azul suele obtener añadiendo
carbonato de cobre como o Mono cloruro de
cobre que no debe alcanzar más de 1200 c
para lograr el tono deseado.
El
sodio se emplea para colorear de amarillo el espectáculo pirotécnico, mientras
que el libro genera tonalidades verdes cuando alcanza altas temperaturas. El
zinc se utiliza para crear efectos de humo blanco, así como para generar
destellos con aspecto de estrellas en los fuegos artificiales.
7.-Elabora esquemas coloreados de cada uno de los iones identificados:
|
|
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
....